La incertidumbre de la pandemia hizo que la firma electrónica pase a ser un elemento util e indispensable en diversos sectores. Se estima que el 25% de la población económicamente activa hace uso de ella en México, de acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Las reformas que se han decretado en los ultimos meses confirman que la firma electrónica es uno de los mejores métodos de pago actualmente.
Es importante tomar en cuenta que las leyes en cada país es diferente con respecto a los requisitos que se exigen y criterios judiciales en cuianto a la firma electrónica. Es por esta razón que las áreas legales de las empresas que quieran contratar una plataforma de firmas electrónicas se aseguren que los requerimientos específicos se cumplan.
Algunos requisitos que se debe tomar en cuenta son los siguientes: asegurarse que el servicio contratado no solo cumpla con la regulación mexicana del uso de firmas electrónicas, sino también deben cumplir, el mensaje de datos, las comunicaciones certificadas, así como contar con constancias válidas por parte de autoridades locales. (como ejemplo)
También, que durante las etapas de transición de documentos o contratos físicos a la digitalización, es necesario que se utilice una solución no únicamente tecnológica, deberá estar desarrollada bajo criterios legales del país. Igualmente la plataforma devera brindar soporte legal y tecnológico, el cual asegure una atención rápida y con amplio conocimiento sobre cómo se utilizan los productos en México. Por último, cerciorarse de la utilización de soluciones en constante actualización y mejoras con base en la regulación local.
El uso de medios electrónicos es clave en la utilización de contratos digitales y debe estudiarse a nivel local ya que no existe alguna norma la cual regule su validez a nivel mundial.